"Asistimos a una gran ofensiva contra la soberanía popular"
Entrevista con Noam Chomsky (*). David Barsamian - The Nation/La insignia

 

DB: Hablemos sobre lo que sucedió en Seattle entre finales de noviembre y principios de diciembre, a propósito de la reunión de la OMC. ¿Qué consecuencias y qué lecciones extrae de lo sucedido?
Noam Chomsky: Creo que fue un acontecimiento muy significativo. Reflejó la oposición generalizada a la globalización dirigida por las empresas que se ha impuesto bajo el liderazgo principal de Estados Unidos, aunque también sean responsables otros países industrializados. La participación fue extremadamente amplia y variada, e incluyó a sectores de Estados Unidos y de otros países que no colaboraban con frecuencia en el pasado. Fue el mismo tipo de coalición de fuerzas que bloqueó el Acuerdo Multilateral sobre Inversiones (AMI) un año antes, y que se opuso con firmeza a otros acuerdos del NAFTA y la OMC.

Una de las lecciones que cabe extraer de Seattle es que la educación y la organización a largo plazo merecen la pena cuando se realizan con el cuidado necesario. Otra, que un sector importante de la población mundial y de EE.UU. (supongo que la mayoría de los que han valorado detenidamente estos asuntos) han pasado de una actitud de desconfianza ante ciertas políticas contemporáneas a un abierto rechazo. Sobre todo, por el ataque que suponen a los derechos democráticos y a la libertad de tomar decisiones, y por la subordinación general de todos los problemas a intereses específicos, a la supremacía del concepto de maximización de beneficios y a la dominación que ejerce un sector muy pequeño sobre toda la población mundial.

En un artículo publicado en el New York Times, Thomas Friedman acusaba a los manifestantes de ser una especie de «Arca de Noé de los que creen que la tierra es plana»

Desde su punto de vista, seguramente es correcto. Es probable que los propietarios de esclavos opinaran lo mismo de las personas que se oponían a la esclavitud. Para el 1% de la población en la que Friedman piensa y a la que representa, las personas que se oponen a lo que sucede son unos desfasados. ¿Qué razón podrían tener para oponerse a la política que estamos describiendo?

¿Se podría decir que entre el gas lacrimógeno que llenaba las calles de Seattle durante las manifestaciones había una bocanada de democracia?

Me gustaría decir que sí. Se supone que la democracia no existe en la calle, sino en la toma de decisiones. Lo sucedido es un reflejo del debilitamiento de la democracia, y no es la primera vez que los ciudadanos reaccionan ante ello. De hecho, a lo largo de los siglos se ha mantenido una larga lucha por extender el reino de las libertades democráticas, y se han obtenido muchas victorias. Muchas de ellas se han conseguido exactamente de ese modo. No se regalaron; hubo que alcanzarlas a través de la confrontación y de la lucha.

Si la reacción popular consigue organizarse y adoptar una forma constructiva en este caso, podrá debilitar y revertir el proceso altamente antidemocrático de los acuerdos económicos internacionales impuestos en todo el mundo. Y hay que insistir en que son totalmente antidemocráticos.

Naturalmente, se tiende a pensar en primer lugar en la agresión que suponen a las soberanías nacionales, pero en la mayor parte del planeta es mucho peor. Más de la mitad de la población mundial carece incluso de un control teórico sobre la política económica de sus propios países. Son simples receptores. Como consecuencia de la deuda externa, la política económica de sus países se organiza en los despachos de Washington a partir de conceptos ideológicos, no económicos. Más de la mitad de la población mundial ni siquiera goza de una mínima soberanía.

¿Qué quiere decir cuando afirma que la crisis de la deuda externa es una cuestión ideológica?

La deuda existe, pero la propiedad y la responsabilidad de la deuda no son una cuestión económica, sino ideológica. Por ejemplo, existe un principio capitalista al que obviamente nadie quiere prestar atención, que dice que si usted me presta dinero, yo debo devolvérselo, y que si usted es el prestamista, asume el riesgo de que yo no le pague. Pero nadie se plantea esa posibilidad.

Supongamos que siguiéramos ese ejemplo. Tomemos, por ejemplo, el caso de Indonesia. En la actualidad, su economía está hundida porque la deuda asciende al 140% de su Producto Interior Bruto (PIB), aproximadamente. Si se sigue la pista de la deuda, se descubre que los que solicitaron los préstamos son un grupo de 100 a 200 personas, responsables directos o amigos de una dictadura militar que fue apoyada por EEUU. Los prestamistas fueron bancos internacionales, y gran parte de la deuda se gestiona ahora a través del FMI, lo que significa que se ha hecho responsables a los contribuyentes del norte. Pero, ¿qué ocurrió con el dinero de los préstamos? Sólo sirvió para que unos pocos se enriquecieran. Ciertamente se exportó capital y se realizaron algunas inversiones, pero las personas que pidieron los préstamos ya no son los responsables de la deuda. Ahora, son los ciudadanos de Indonesia los que tienen que pagar. Y eso implica salvajes programas de austeridad, sufrimiento y una pobreza severa. De hecho, es absurdo que tengan que pagar una deuda que ellos no contrajeron.

Mientras tanto, ¿qué ocurre con los prestamistas? Están protegidos de cualquier riesgo. Ésa es una de las funciones principales del FMI: proporcionar un seguro gratuito a todo riesgo a las personas que prestan e invierten en créditos arriesgados. Por eso mantienen intereses tan altos, porque existe un riesgo alto. Ellos no tienen que asumir dicho riesgo; bien al contrario, se socializa y se transfiere de muy diversas formas a los contribuyentes de los países del norte a través del FMI y de otros mecanismos como los Bonos Brady. Con este sistema, los que piden los préstamos están exentos de responsabilidad. La responsabilidad de transfiere a las empobrecidas poblaciones de sus países, y los prestamistas están libres de riesgos. Por tanto, se trata de un concepto ideológico, no económico.

De hecho, el asunto va más allá. Hay un principio de derecho internacional que se inventó Estados Unidos hace más de cien años, cuando «liberó» a Cuba; o dicho con otras palabras: cuando conquistó Cuba en 1898 para evitar que los cubanos se liberaran de España. Cuando EEUU logró su objetivo, canceló la deuda que Cuba mantenía con España, con el razonable argumento de que la deuda no era válida porque se había impuesto al pueblo cubano sin su consentimiento, por la fuerza y bajo una relación de poder. Aquel principio fue incluido más tarde en el derecho internacional, una vez más por iniciativa de EEUU, y se conoce como «deuda odiosa». Es algo que ha sido reconocido hasta por la representante de Estados Unidos en el FMI, Karen Lissaker, una economista experta en cuestiones internacionales que declaró hace un par de años que la mayor parte de la deuda del Tercer Mundo desaparecería si se aplicara el principio mencionado.

El pasado 13 de diciembre, Newsweek publicó un especial llamado «La batalla de Seattle», en el que se dedicaban algunas páginas a los manifestantes anti-OMC. En uno de los artículos había un fragmento titulado «El nuevo anarquismo». Entre los cinco ejemplos que se mencionaban como representativos del «nuevo anarquismo» se encontraban Rage Against the Machine y Chumbawamba. Supongo que no sabrá quiénes son...

Los conozco. No estoy tan desfasado.

Son dos grupos de rock. La lista continuaba con el escritor John Zerzan, con Theodore Kaczynski -conocido como «Unabomber»- y con el profesor Noam Chomsky. ¿Cómo llegó a figurar en ese grupo? ¿Newsweek se puso en contacto con usted?

Claro, y les concedí una larga entrevista [se ríe].

Me toma el pelo...

Pregúnteselo a ellos. Supongo que puedo imaginar lo que piensan en los despachos de su redacción, pero sólo sería una conjetura. El término «anarquista» siempre ha tenido un significado bastante extraño entre las élites. Por ejemplo, en el Boston Globe de hoy hay un pequeño artículo en el que se dice algo así como que los anarquistas planean una campaña de protestas para la reunión del FMI de abril. ¿Y quiénes son los anarquistas que planean las protestas? Ralph Nader, de Public Citizen, varios sindicatos y muchos otros. Es posible que algunos de ellos se definan como anarquistas, entiendan lo que entiendan por ese término. Pero desde el punto de vista de las élites es preferible concentrar la crítica en algo que se pueda denunciar como algo irracional. Es una estrategia equivalente a la utilizada por Thomas Friedman al insinuar que los manifestantes estaban históricamente desfasados.

Vivian Stromberg, de Madre, la ONG de Nueva York, dice que en Estados Unidos hay muchas movilizaciones en EEUU pero ningún movimiento.

No estoy de acuerdo. Por ejemplo, lo que sucedió en Seattle implica indiscutiblemente la existencia de un movimiento. Además, la policía ha detenido a estudiantes que protestaban por el fracaso de las universidades a la hora de adoptar las medidas propuestas por las organizaciones estudiantiles contra la explotación laboral. Y hay otras muchas movilizaciones que, en mi opinión, componen un movimiento.

En muchos sentidos, lo que sucedió en Montreal hace unas semanas [en la reunión del Protocolo de Bioseguridad] es aún más importante que lo sucedido en Seattle. Pero aquí no se habló mucho de ello, porque la mayoría de los manifestantes eran europeos. Además de Estados Unidos, hay un par de países que también esperan obtener beneficios de las exportaciones biotecnológicas. Pero fundamentalmente se podría decir que EEUU se enfrentaba a la mayoría del planeta por un asunto conocido como el «principio de precaución». Es decir, el derecho de que países y personas puedan negarse a ser sometidos a experimentos biológicos. Y Estados Unidos se opone a ese derecho.

EEUU, que por otra parte es el centro de las grandes industrias de biotecnología, exigió en las negociaciones de Montreal que el asunto quedara sometido a las normas de la OMC. De aplicarse esas normas, las víctimas de experimentos tendrían que demostrar científicamente que algo es dañino para la salud; de lo contrario, prevalecerían los intereses de las empresas.

Europa, y la mayoría de las naciones del planeta, insistieron en mantener el «principio de precaución», con éxito. Es un buen ejemplo de lo que está en juego: un ataque contra el derecho de las personas a tomar sus propias decisiones, incluso sobre asuntos tan sencillos como no ser sometidas a experimentos. Y si atacan derechos tan básicos, imagine lo que sucede con el derecho de países y personas a controlar sus propios recursos, o a establecer las condiciones sobre inversiones extranjeras, o a impedir la transferencia de una economía a empresas y bancos extranjeros.

Es una gran ofensiva contra la soberanía popular, destinada a concentrar el poder en las manos de una especie de organismo empresarial-estatal, compuesto por unas cuantas multinacionales y unos pocos estados sometidos a sus intereses. La lucha de Montreal fue, en muchos sentidos, más importante y clara que la de Seattle.

(*) Extracto de Talking 'Anarchy' With Chomsky, entrevista realizada por David Barsamian, director de Alternative Radio, para The Nation.